En un mercado de la restauración en plena mutación, los distribuidores deben ajustar constantemente sus gamas para responder a las nuevas expectativas de los restauradores y de sus comensales. Flexibilidad, trazabilidad, distintivos de calidad, auge del vegetarianismo… son numerosas las tendencias que están rediseñando los platos y los suministros. En este contexto, los ovoproductos ofrecen una versatilidad estratégica para los distribuidores del sector de la restauración. Contar con una marca industrial de ovoproductos de gran renombre constituye una verdadera palanca de diferenciación y de valor añadido. Es necesario además que los distribuidores vayan más allá de la simple venta de productos y pongan en marcha una estrategia estructurada.
-
Nuevas tendencias de consumo en la restauración
1. Flexibilidad: los restauradores buscan productos versátiles, fáciles de almacenar y utilizar, como los ovoproductos líquidos pasteurizados (salsas, cremas pasteleras y platos cocinados) o los productos listos para usar (tortillas y huevos escalfados).
Al ofrecer unos productos fáciles de incorporar a todo tipo de recetas, el distribuidor amplía la cesta media de los clientes. En el Reino Unido, los restaurantes independientes y las cadenas de restauración rápida como Prêt À Manger o Greggs utilizan de forma masiva huevos líquidos pasteurizados para los pasteles y postres, y huevos elaborados, como huevos duros o escalfados, para los bocadillos. Esto reduce el tiempo de preparación y garantiza una producción a gran escala. Mientras que en España, en las cocinas centrales de cadenas como el Grupo VIPS o Telepizza, los ovoproductos listos para usar ayudan a estandarizar las porciones y a optimizar los costes de mano de obra.
2. Vegetarianismo y flexitarianismo: la demanda de menús vegetarianos o con menos carne está aumentando de forma considerable. Los ovoproductos pueden servir de base para unos platos proteicos sin carne o para unas recetas híbridas de huevo y verduras, adecuadas para menús vegetarianos o flexitarianos. Al ofrecer opciones para el vegetarianismo y el flexitarianismo, los distribuidores pueden atraer a nuevos segmentos de mercado, fidelizar a los clientes existentes y aumentar el volumen global. En el Reino Unido, marcas como Leon o Itsu han incorporado alternativas de huevo y verduras a sus platos. Los distribuidores pueden capitalizar esta tendencia para desarrollar nuevas gamas y aumentar las ventas, así como para atraer a un segmento en pleno crecimiento.
3. Distintivos de calidad: los consumidores y restauradores son sensibles a los distintivos bío, al aire libre, origen del país (preferiblemente local), bienestar animal. Los ovoproductos con distintivo garantizan la trazabilidad y calidad, justifican un precio ligeramente superior y mejoran los márgenes. Los distintivos y la transparencia contribuyen a aumentar la cesta media y a atraer a los clientes sensibles a la calidad. En Inglaterra, los ovoproductos certificados al aire libre o bío y Lion Eggs son los preferidos por las cadenas de restauración prémium como Gourmet Burger Kitchen y los hoteles. Esto ayuda a los distribuidores a justificar un precio superior y a fidelizar a los clientes. En España, marcas como Mercadona o Eroski destacan los huevos procedentes de cadenas de producción sostenibles, lo que permite a los distribuidores diferenciarse y aumentar sus márgenes.
Al combinar estos tres ejes, los distribuidores aumentan al máximo el volumen de negocios, refuerzan la credibilidad y fidelizan a los clientes, a la vez que responden a las tendencias alimentarias actuales.
-
Consejos y plan de acción para los distribuidores de sector de la restauración
1. Definir una gama estratégica adaptada a las necesidades de los clientes
Consejo: segmentar la oferta en función de los usos y volúmenes:
- Huevos líquidos pasteurizados para salsas, bases de pastelería y preparaciones proteicas.
- Productos IQF para la producción industrial.
- Productos listos para usar para platos rápidos y snacking.
- Alternativas de huevo y verduras para atraer la demanda flexitariana y vegetariana.
Plan de acción:
- Identificar los tipos de clientes clave (restaurantes independientes, cadenas, cocinas centrales).
- Analizar los volúmenes consumidos y las necesidades en practicidad.
- Determinar las referencias prioritarias que se deben proponer para aumentar al máximo las ventas y la fidelización.
2. Valorizar la flexibilidad y la practicidad
Consejo: destacar la versatilidad de los ovoproductos para convencer a los clientes de su valor añadido.
- Explicar cómo reducen los productos líquidos o listos para usar el tiempo de preparación y el despilfarro.
- Ofrecer formatos adaptados a estructuras pequeñas y grandes.
Plan de acción:
- Formar a los comerciales para que argumenten sobre flexibilidad y practicidad.
- Crear fichas de productos y recetas modelo que ilustren el uso rápido y versátil.
- Demostrar con casos prácticos o testimonios de qué manera los ovoproductos han simplificado la producción y aumentado las ventas en otros clientes.
3. Sacar partido de las tendencias vegetarianas y flexitarianas
Consejo: las alternativas de huevo y verduras responden a un mercado en gran crecimiento.
- Los consumidores buscan platos proteicos, sanos y rápidos.
- La incorporación de estos productos a menús variados ayuda a generar nuevas ventas y a fidelizar a los clientes.
Plan de acción:
- Ofrecer packs de «menús vegetarianos/flexitarianos» a los chefs y restauradores.
- Crear soportes de marketing que ilustren unas recetas sencillas y atractivas.
- Hacer el seguimiento de las ventas de estos productos y ajustar la oferta en función de la demanda real.
4. Destacar los distintivos y la trazabilidad
Consejo: la transparencia sobre la procedencia y las certificaciones aumenta la confianza y ayuda a justificar un precio superior.
- Distintivos posibles: bío, al aire libre, origen local, bienestar animal.
- Dar confianza a los clientes sobre calidad y seguridad alimentaria.
Plan de acción:
- Crear soportes visuales y digitales para promocionar los distintivos.
- Formar a los equipos comerciales para que informen sobre la trazabilidad y el valor añadido de los productos.
- Incorporar los distintivos a las propuestas comerciales para reforzar la credibilidad y diferenciar la oferta.
5. Acompañar a los restauradores y chefs
Consejo: el distribuidor pasa a ser un socio estratégico y no solo un proveedor.
- Proponer formaciones o demostraciones de productos.
- Proporcionar recetas e ideas de menús adaptadas a las tendencias alimentarias.
- Realizar un seguimiento periódico para adaptar la oferta a las necesidades cambiantes.
Plan de acción:
- Organizar talleres culinarios o seminarios web para chefs y responsables de compras.
- Implementar un seguimiento de los clientes con recomendaciones personalizadas.
- Ofrecer soportes digitales: fichas técnicas, vídeos de recetas, catálogos interactivos.
6. Seguimiento y optimización de la oferta
Consejo: medir el impacto de la estrategia contribuye a aumentar al máximo los márgenes y la fidelización.
Plan de acción:
- Analizar las ventas por tipo de producto y segmento de cliente.
- Identificar los productos más eficaces y aquellos que deben promocionarse aún más.
- Ajustar las existencias, los formatos y las ofertas en función de los comentarios de los clientes y de las tendencias del mercado.
-
Una marca de ovoproductos de gran notoriedad: garantía de calidad y acompañamiento
Los ovoproductos no son unos simples ingredientes: son el elemento principal de numerosas recetas, desde repostería hasta platos preparados, pasando por alternativas vegetarianas. Elegir una marca reconocida como Cocotine, procedente de una cooperativa comprometida, permite al distribuidor ofrecer una garantía clara de trazabilidad y origen.
- Proximidad con los criadores: un vínculo directo que da confianza a restauradores y comensales.
- Distintivos y certificaciones: bío, al aire libre, en suelo bienestar animal, origen… numerosas ventajas que ayudan a responder a licitaciones y expectativas sociales.
- Aval de notoriedad: el poder de una marca reconocida permite diferenciarse de las marcas de distribuidores estandarizadas.
Más allá de los productos, Cocotine pone a disposición de sus socios distribuidores una gama de herramientas técnicas y de marketing:
- Kits de comunicación: PLV, folletos, vídeos pedagógicos sobre el origen y la trazabilidad.
- Recetas con firma: desarrolladas con chefs y que sirven de inspiración para el uso de ovoproductos.
- Formaciones comerciales: argumentos adaptados a las tendencias.
- Herramientas digitales: catálogos interactivos, fichas técnicas descargables, contenidos para redes sociales.
Estos soportes refuerzan el equipo de ventas, así como facilitan la transmisión de unos mensajes de calidad y de diferenciación entre los restauradores.
Al incorporar una marca sólida de ovoproductos a su cartera, el distribuidor no se limita a ofrecer productos: se convierte en colaborador de los restauradores en la transición alimentaria.
- Garantiza los suministros gracias a unas cadenas de producción francesas trazables y certificadas.
- Amplía su oferta con unas soluciones adaptadas a las nuevas tendencias.
- Se beneficia de la notoriedad y las herramientas de una marca sólida, lo que refuerza su credibilidad y sus resultados comerciales.
En un mercado en el que el valor se basa tanto en la calidad de los productos como en la capacidad de inspirar y acompañar a los restauradores, una marca de ovoproductos de confianza se convierte en un aliado imprescindible para los distribuidores del sector de la restauración.




